Manifestación CCOO Cáceres 1 Diciembre

. sábado, 28 de noviembre de 2009
0 comentarios

Lugar: Plaza América, en la Cruz de los Caídos el día 1 de Diciembre a las 19 de la Tarde

CCOO de Extremadura convoca manifestaciones los próximos días 1 de diciembre, en Cáceres, y el 3 de diciembre, en Badajoz, para defender los intereses de los trabajadores y las trabajadoras frente a los que intentan sacar provecho de la situación de crisis y para trasladar a los poderes públicos y económicos que la salida de esta crisis pasa por ser conscientes de que lo más importante son las personas y el trabajo, "porque sin empleo no hay futuro".

Más información en: http://www.extremadura.ccoo.es/webextremadura/menu.do?Inicio:68303

La UJCE Cáceres acudirá a la manifestación después de reunirse con el comité central para tratar temas de militancia, valorar actividades anteriormente realizadas y organizar el IV torneo contra la precariedad del 12 de Diciembre que tendrá lugar en Cáceres.

ANTE LAS AGRESIONES FASCISTAS:UNIDAD Y LUCHA

. jueves, 4 de junio de 2009
1 comentarios


en los últimos tiempos hemos asistido a un recrudecimiento de las agresiones fascistas hacia militantes de juventudes comunistas -cáceres y hacia el antifascismo cacereño en general


amenazas constantes , insultos ,agresiones etc...son los instrumentos de los que se valen las bandas neo-nazis para imponer el terror entre l@s antifascistas ,no dudando ,en utilizar armamento como por ejemplo cuchillos ,navajas ,puños americanos etc...siendo su única actividad política la de lanzar mensajes racistas y agredir a la juventud revolucionaria


la ujce siempre ha apoyado y apoyará la unidad y la lucha de las fuerzas populares contra estos energúmenos sabiendo que solo con la lucha antifascista de masas los neo-nazis se sentirán acorralados


hay que denunciar también la pasividad de las instituciones que sigue sin tratar a los nazis como lo que son :terroristas ,lo cual constrasta con la situación de militantes políticos antifascistas ,comunistas ,abertzales etc.. fuertemente reprimid@s por el estado español


por último todo auténtico democráta debe mostrar su repulsa hacia los amarillistas medios de comunicación que pretende reducirlo todo a "peleas de bandas" o impulsar la teoría de los ods demonios ( tanto nazis como antifascistas son lo mismo)


frente a sus agresiones y su terrorismo fascista ,hay que decir alto y claro


CÁCERES ES Y SERÁ ANTIFASCISTA


NO PASARÁN

. miércoles, 20 de mayo de 2009
0 comentarios

durante treinta años de supuesta democracia hemos asistido a numerosas operaciones represivas contra las masas combativas y lxs luchadorxs populares que no agacharon la cabeza y siguieron defendiendo los intereses de lxs trabajadorxs ,peleando contra toda injusticia
comunistas ,anarquistas ,solidarios ,independentistas etc... siguieron y siguen en las cárceles del estado español bajo brutales e inhumanas condiciones
desde la juventudes comunistas de caceres seguiremos luchando por la amnisita y la autentica libertad
LAS REJAS NO CALLARÁN LA VERDAD
ANMISTIA PRESXS POLITICXS
invitamos a todo el mundo a acudir a la charla debate que organizaremos el dia 29 de mayo a las 19:00 horas

Lugar:sede de iu caceres(avenida de la bondad numero 6 bajos comerciales

ACTOS POR LA II REPÚBLICA

. viernes, 10 de abril de 2009
0 comentarios


Amigas y amigos republicanos:


Una vez más este 14 de abril vamos a celebrar actos en conmemoración de la proclamación de la 2ª República Española, un evento que actúa en dos vertientes: memoria histórica y memoria proyectada hacia el futuro, homenaje a los que lucharon y reivindicación de una Tercera República.
Dos actos serán los centrales:


* El martes 14 de abril a las 17:00h acudiremos al Cementerio de Cáceres para realizar allí un homenaje a las víctimas republicanas en la Guerra Civil y fusilados por el franquismo, en la fosa común allí existente.

* Y ese mismo martes, a las 20:00h en el Quiosco de la Música celebraremos nuestra CONCENTRACIÓN REPUBLICANA, que como ya sabéis venimos celebrando – al igual que el anterior acto – desde hace varios años.

En la concentración dispondremos de material republicano, libros, y contaremos con varias intervenciones en relación con la memoria histórica y a favor de abrir un proceso republicano hacia la 3ª


* Y el sábado 18 de abril a partir de las 13:00h celebraremos en la sede de IU una comida de convivencia, dándonos cita allí los compañeros y compañeras para disfrutar de una buena charla y de la comida y bebida que cada uno de nosotros hayamos aportado.

MÉRIDA :MÁS DE 300 EXTREMEÑOS POR UNA SALIDA ANTICAPITALISTA A LA CRISIS

. jueves, 9 de abril de 2009
0 comentarios











Unas trescientas personas participan en una manifestación "Por una salida anticapitalista contra la crisis" y oor "Otra sociedad es posible". Dice en su manifiesto que nuestro modelo de vida "es pan para hoy y hambre para mañana".La Coordinadora Anticapitalista frente a la Crisis se manifestó hoy en Mérida para pedir un cambio en el modelo socioeconómico del país y achacó la crisis actual al sistema capitalista por haber mantenido una economía "sin control" durante las décadas de la "locura neoliberal".La manifestación encabezada por una pancarta en la que se leia "Por una salida anticapitalista cotra la crisis. Otra sociedad es posible", se inició en la rotonda de las Tres Fuentes de Mérida, siguiendo el itinerario de Avenida Juna Carlos I, Avenida de Extremadura, calle Santa Lucia, Rambla Santa Eulalia, calle Santa Eulalia y Plaza de España donde se leyó un maniifesto. En la marcha pudo verse a representantes de diversos colectivos, como de 'Cáceres Laica', Asociación Socio-cultural de Aldea Moret de Cáceres, Plataforma por el empleo de Plasencia, asociación de parados y precarios de Mérida, Ecologistas en Acción de Extremadura, sindicato CGT, Central Sindical Unitaria de Extremadura -CSU, Juventudes comunistas, miembros del Partido Comunista de Extremadura-PCE, jóvenes del Partido Comunista de los Pueblos de España-PCPE, la formación de IU Extremadura, con el coordinador regional, Pedro Escobar y el local de Mérida, Miguel Ángel Herrera. Tambíen estuvo el excoordinador de esta última formación política, Víctor Casco. Todos estos colectivos están englobados en la llamada "Coordinadora Anticapitalista Frente a la Crisis", de reciente creación. Los manifestantes durante el recorrido corearon consignas contra el sistema capitalista, y gritos de "Botín.. cabrón trabaja de peón", "Contra el paro .. lucha obrera.."; "Temblad burgueses.. os quedan pcos meses.." "Queremos soluciones y no más corrupciones"; "Borbones a los tribunales.."; "El capitalismo es terrorismo... "; "Donde esán que no se ven.. socialsitas y el PP".; "Donde están.. no se ven.. Comisiones y UGT.. "; y cánticos como, ".. haria falta ya ... una huelga general.. ya ya..". En la plaza de España se leyó un manifiesto en el que no se extrañan de que se haya producido una "profunda crisis de confianza" en la economía de mercado, que hayan "implosionado" los actuales mecanismos que promueven la circulación del dinero y las mercancías, "cuando es de todos sabido que hay parásitos multimillonarios que llevan décadas chupando la riqueza de los pueblos, a través de la manipulación del mercado y las relaciones comerciales". Añade que no es de extrañar "que a nuestros gobernantes no se les ocurra otra cosa que seguir alimentando a la bestia, regalar miles de millones de euros a la banca, después de llevar décadas ganando votaciones de ciudadanos que sólo se preocupan de vivir tranquilos con sus pequeñas rentas. Pero quizás haya llegado ya la hora de que las rentas grandes y pequeñas se estén acabando, y con ellas también termine esa pesadilla del imperio del mercado financiero".Resalta de que el problema es cómo salir de la crisis sin que eso suponga un retroceso brutal en los derechos humanos de los pueblos. "Y no estamos hablando de la libertad de consumir, ni de la libertad de comercio y empresa, como hacen nuestros gobiernos falsamente democráticos; sino de los derechos fundamentales de todo ser humano recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de la o­nU en 1948".Al respecto, señalan que "no es que la situación de los derechos humanos sea muy boyante en el momento actual, pero estamos seguros de que todo irá peor, si no luchamos decididamente por mantener y desarrollar un modo de vida digno para todos los seres humanos", señalaron.Hacen referencia a la situación internacional, de guerras y conflictos sociales,y recordaron que la crisis de 1929 favoreció el auge de los movimientos fascistas y condujo a la Segunda Guerra Mundial con toda su secuela de tragedias que poblaron el mundo aquellos años.Sobre Extremadura, destacaron en el manifiesto que se ha tenido que "sufrir las políticas neoliberales, en las formas que son propias de la zona: el caciquismo político y el clientelismo económico".Frente a todo ello, la Coordinadora Anticapitalista reclamó una serie de medidas, como el derecho a una Renta Básica de Ciudadanía (RBC) de alcance universal, el reparto del trabajo reduciendo la jornada laboral para que todos los que lo deseen puedan trabajar, la nacionalización de la banca y los sectores estratégicos de la economía.También reclaman una reforma Agraria Integral en Extremadura y Plan de Ordenación del Territorio "respetuoso con el desarrollo sostenible y la soberanía alimentaria", así como el desarrollo sostenible, basado en el aprovechamiento racional de las riquezas naturales y en las energías renovables, al tiempo que promueve la austeridad en el consumo."No aceptamos industrias contaminantes en nuestro país, ni centrales nucleares, ni refinería de petróleo, ni centrales térmicas de ciclo combinado. Queremos una economía compatible con un medio ambiente saludable", señala la coordinadora, que apuesta además por la igualdad de género "puesta en práctica en los todos ámbitos de la vida personal y la actividad pública".Entre otras medidas, reclaman además el derecho a una vivienda digna para todos, a la libre circulación de todas las personas, al aumento del trasporte público y reducción del privado, y una política de "paz y solidaridad" entre todos los pueblos.Hicieron un llamamiento a la movilización de todas las extremeñas y todos los extremeños "contra una salida capitalista a la crisis", dentro de la ‘Semana de Acción Global', convocada por el Foro Social Mundial de Belém (Brasil) entre el 28 de marzo y el 4 de abril. Además del llamamiento de la Federación Sindical Mundial para una movilización internacional de los trabajadores y fuerzas progresistas del mundo. "¡¡Que la crisis la paguen los que la que generaron y no los trabajadores ni los pueblos víctimas del imperialismo!!" Convocaron a todos los trabajadores europeos a preparar una Huelga General esta primavera "que muestre la voluntad decidida de cambiar la actual orientación neoliberal de la política y la economía en Europa". Por último animaron a todas y todos, ciudadanos y ciudadanas, a la lucha por un programa socialista para superar la actual crisis del capitalismo, "que se nos muestra como una crisis de la civilización industrial

JUVENTUDES COMUNISTAS EN EL 7 GUOMAD

.
0 comentarios



La Organización de la Unión de las Juventudes Comunistas de España en Extremadura, estuvo presente en la 7ª edición del Guomad celebrado el 3 y 4 de abril en Guareña. Durante el mismo se repartieron cientos de panfletos y se intercambiaron opiniones con los jovenes extremeños preocupados con la crisis capitalista y dispuestos a organizarse para construir el socialismo.

12-M TODOS A LA CALLE CONTRA EL PLAN BOLONIA

. miércoles, 11 de marzo de 2009
0 comentarios


el 12 de marzo hay una convocatoria de movilización estatal contra Bolonia. Esta convocatoria, propuesta por el Encuentro de Valencia de diciembre, ha sido asumida por la inmensa mayoría de Asambleas de estudiantes antiBolonia que existen en el Estado español, de forma que es la primera jornada estatal, que está siendo discutida como tal por el movimiento estudiantil, desde la derrota de la lucha contra la LOU de Aznar a principios de 2002.


La importancia de esta jornada de movilización es enorme, debido a que este curso finalizan los plazos que se habían marcado gobierno y universidades para completar la implantación de Bolonia. Por lo tanto, si en los próximos meses no hay un ascenso de las movilizaciones estudiantiles que logren poner al gobierno Zapatero contra las cuerdas y paralizar los planes Bolonia, se consolidará el proceso de privatización de la universidad, con todas sus consecuencias.Las manifestaciones del 12 de marzo son la primera prueba de fuego para comprobar el estado del movimiento antiBolonia –después del ascenso de noviembre y diciembre, y tras el período de exámenes- y poder plantearse una lucha fuerte y continua.


En este sentido, el Encuentro estatal de Asambleas contra Bolonia de 20-22 de marzo en Burgos nos debe servir para dar un importante paso adelante y plantear un plan de lucha unitario, mediante la elaboración de una Hoja de Ruta común que defina un calendario de acciones y movilizaciones (donde se cuente con la huelga general de enseñanza a nivel estatal).La lucha contra el gobierno Zapatero por la derogación de la LOUDe cara a conseguir la paralización del proceso de privatización de la universidad es imprescindible que el movimiento antiBolonia tome como reivindicación principal la derogación de la LOU, ya que, al no tener la UE competencias en materia educativa, la implantación de Bolonia en las universidades europeas se realiza mediante leyes estatales.


A pesar de la importancia y la necesidad de enfrentar la privatización de la enseñanza desde cada centro de estudios, no podemos perder de vista que es imposible paralizar Bolonia a nivel de cada universidad.


La única posibilidad de paralizar la privatización es mediante la derogación de la LOU.En este sentido, es necesario que denunciemos y nos enfrentemos al máximo responsable de este proceso de privatización, el gobierno Zapatero (que se opuso a la LOU cuando estaba en la oposición, prometiendo que la derogaría si llegaba al poder, y una vez de presidente ha seguido profundizándola, con el apoyo de todo el espectro político institucional –IU incluida). Zapatero es consciente de su propia debilidad y del gran potencial del movimiento antiBolonia, por lo que está desarrollando toda una campaña mediática para intentar explicar lo buena que es Bolonia y lo equivocados que estamos los estudiantes, y así ganarse a la opinión pública. En este sentido, el PSOE intenta que los estudiantes de instituto no se sumen al movimiento contra la privatización, mediante una campaña a favor de Bolonia que están realizando sus Juventudes.


Por otra parte, el Sindicato de Estudiantes, como cortafuegos del PSOE, también intenta separar a los estudiantes de secundaria del movimiento universitario, para así evitar que un gran movimiento estudiantil se enfrente al gobierno Zapatero. Sin embargo, el intento de boicot del SE con su convocatoria del 4 de marzo ha sido un fracaso estrepitoso que demuestra que los estudiantes no soportan más los métodos burocráticos y autoproclamatorios del Sindicato.

ir arriba