Izquierda Unida Cáceres crea la Plataforma por la Gestión Pública del agua, que lucha por que la gestión del agua de Cáceres no la lleve la empresa privada, que busca su propio beneficio.
El sábado 30 de enero se hizo una recogida de firmas y entrega de panfletos en San Juan, se preveé hacer más
¿Por qué la gente no se fia del agua del grifo?
¿Por qué el agua de Cáceres huele a química y a veces sale marrón?
¿Cuánto ha subido el recibo del agua en los últimos 15 años y por qué?
El agua es un bien público, tuyo y mío, y la gestión no puede dejarse en manos de intereses particulares
Cuando se pierde el control de un bien público y de primera necesidad como es el servicio de agua potable y tratamiento de aguas residuales y se entrega al capital privado, este se convierte en una moneda de cambio de las grantes empresas y de su especulación. Por tanto, es necesario implicar a la sociedad civil en la gestión pública del servicio de agua para:
-Mejorar su calidad
-Evitar precios abusivos
-Evitar la corrupción
-Controlar el acceso y las condiciones a los puestos de trabajo
Todo el servicio, incluido el presupuesto para personal más un 7% de beneficio empresarial lo pagamos entre todos/as los/as cacereños/as.
Si el servicio lo gestionara el Ayuntamiento en vez de entregarlo a la empresa privada, todos/as podríamos acceder a los puestos de trabajo a través de una oferta pública de empleo, y el 7% del beneficio quedaría en la ciudad.
¿Cree usted que "Canal de Isabel Segunda" ha sido evaluado por el cumplimiento de sus obligaciones en los 15 años de su gestión?
-Ni el ayuntamiento tiene medios para controlarlo (solo tiene un inspector para todos los servicios)
- Ni se ha realizado el obligatorio control para verificar el estado de las instalaciones a la entrega del servicio.
-Ni el canal ha cumplido con la ejecución de las obras a las que se comprometió a hacerse cargo de la concesión del servicio.
El 31 de enero de 1995 se hizo cargo del servicio de abastecimiento de agua potable y aguas residuales, el Canal de Isabel Segunda
15 años después podemos comprobar quiénes hemos salido perdiendo en este negocio
el 31 de Julio de 2010 se concesionará otra vez este servicio por otros 20 años si el pueblo de Cáceres no lo impide
DEFENDER LO PÚBLICO ES DEFENDER LO NUESTRO
EL AGUA ES DE TODOS/AS, LUCHA POR ELLA
Mostrando entradas con la etiqueta IU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IU. Mostrar todas las entradas
Plataforma por la gestión pública del agua
Etiquetas: IUIU CACERES CONTRA POSIBLE RECALIFICACION DE TERRENOS DEL CIMOV EN CÁCERES
Etiquetas: IUIU viene trabajando para que el Plan General Municipal se adapte a la legalidad, con un modelo de crecimiento adecuado al equilibrio urbanístico del territorio, sin agotar sus recursos, sin saturar las infraestructuras y sin suponer una carga para todos los ciudadanos, en beneficio de unos pocos.
Ante la noticia aparecida en prensa sobre la posible recalificación de terrenos del Cimov, el área de urbanismo de esta coalición trabajará coherentemente en la misma línea, y, posiblemente (en ausencia de otros datos), nos opondremos porque:
IU quiere una visión clara de Cáceres como ciudad, No un urbanismo disperso, arbitrario y de “ocurrencia”:
La incorporación del suelo a la ciudad, debe ser consecuencia de las decisiones que sobre el futuro de esta ciudad adopta la gente que la habita, no el ministro de visita de turno.
La ocupación del territorio en función de necesidades ajenas a la ciudad, no es defendible como interés regional (PIR) y denota la intromisión de la Junta en la política municipal.
PIR, proyecto de interés regional, pero ¿de interés para quien? Las necesidades económicas del ejército no deben gravar la ciudad y menos mediante la enajenación de bienes patrimoniales, que pasarían finalmente a manos privadas.
Como he dicho al principio, el urbanismo no puede ser una carga para los cacereños, aunque el beneficiado sea el propio estado a través de uno de sus estamentos, en este caso el ejército. El estado y el ejército, están al servicio de los ciudadanos y no al revés.
IU defiende un desarrollo económicamente sostenible, con calidad ambiental y equilibrio social. Tres principios que resultan vulnerados con esta actuación, y que tendrá importantes costes:
Coste ambiental:
Por la desconsideración hacia el entorno inmediato, puesto que se anuncia sin la realización previa de estudios ambientales, sin conocer su afección al calerizo, o si estamos en terrenos con alguna protección especial. (adenex y grupos ecologistas). IU considera primordial la protección ecológica de nuestro entorno ante posibles abusos especuladores, vengan de donde vengan.
Coste social:
Porque el urbanismo disperso condiciona las relaciones sociales, con serias implicaciones en las relaciones familiares, dificultando la ayuda intergeneracional (tan necesaria en la región con más paro y menos renta per capita de la nación), desplazando a las familias y a los jóvenes del Centro, cada vez más ocupado por personas mayores que viven solas.
Las viviendas sociales aisladas de la ciudad, darán lugar a otro guetto social como ocurre en Aldea Moret, o a otros también discutidos y discutibles (residencial universidad, o club de golf), con el consiguiente encarecimiento de los servicios urbanos, saneamiento, agua, luz, autobuses, etc.. y que originarán, además, un flujo masivo de coches al Centro, saturándolo.
Este Coste económico, se agrava por su situación entre el ferial yValdesalor, lo que hace temer una condensación urbanística desmembrada y fuera de ordenación.
Si hablamos de 50 ha recalificadas, con alrededor de 2.000 viviendas (y hablo por lo leído en prensa, ya que no disponemos de otra información), a 4 hab.viv., hablamos de 8.000 a 9000 personas.
Trujillo tiene 9.300 hab.
Pero en Trujillo, además de casi las mismas personas, hay: guarderías, colegios, institutos, residencias de la 3ª edad, centros de día, centros de salud, hospital, centros culturales, polideportivos, comisarías, juzgados,…todo lo que se os ocurra que necesitan 8.000 personas para vivir,… y parques y jardines.
¿Quién va a hacerse cargo de todo eso? ¿Quién va a dotar a esta nueva población? El ejercito en misión humanitaria, lo dudo….
Tampoco parece que la ciudad necesite otro polígono industrial, puesto que no se refleja así en el nuevo Plan, y no será por falta de tiempo en su redacción, el PP se tiró 5 años.¿que sector terciario (tiendas, bares, restauración, cines, empresas de servicios….) esta dispuesto a implantarse en mitad de la nada?
Es obvio que esta actuación, afectará gravemente a todo tipo de infraestructuras y servicios cacereños, penalizando la calidad de vida de la ciudad, por lo que debe ser aprobada por los ciudadanos y nunca por la Junta.
Por último, recordar a la señora alcaldesa que su obligación, en este momento, como alcalde, máximo edil, es ante todo local, no regional ni estatal.
Aviso a navegantes
El retraso del PGM no es responsabilidad nuestra, sino de que la anterior corporación tardó cinco años en presentar un disparate que nos ha hecho trabajar a todos, creando falsas expectativas y especulando en vez de trabajar seriamente.
El CI será bien venido como cualquier otra empresa, pero no nos engañen con falsedades, las grandes superficies crean menos puestos de trabajos que las pymes y destruyen empleo en estas últimas.
Nó a la ocupación de alta densidad en ningún solar de Cáceres. Debe respetarse la legalidad en cuanto a edificabilidad, cesiones dotacionales y suelo verde.
Nó a un proyecto que estrangule las infraestructuras existentes
Nó a la ocupación de suelo público para uso privado.
Si el CI encuentra el solar que reúna esas condiciones contará también con vuestro concejal (y los 11 incondicionales del PP), e iremos a la inauguración si nos invitan….
Y si la ley se vulnera …..a los tribunales, que para eso están.
http://iucaceres.es/